Que sucede cuando una relación intensa termina? Seguramente hemos andado por ahí y parece que el mundo conspira contra nosotros: aquella nuestra canción sonando por todas partes, las calles y los espectaculares llevan su nombre, la televisión narra nuestra historia y todo parecen crueles coincidencias… pero en verdad es así? me parece que no. La realidad es que inconscientemente nosotros estamos buscando esos datos y ante la ausencia nos parece que todo eso jamás había estado ahí.
Si reflexionamos un poco en otras viejas e importantes historias personales,nos daremos cuenta que la mayoría de esas “casualidades” siempre estuvieron en ese lugar y aun hoy permanecen ahí, tal vez nuevamente esta sonando en la radio aquél tema que fué significativo con un antiguo amor, pero si ahora te enfocas en una reciente decepción notarías que te pasa totalmente desapercibido.
Tal vez no todos hemos vivido un duelo a causa del fallecimiento físico de un ser muy querido y cercano, pero el proceso en los amores no logrados debiése ser muy parecido. Es normal que uno no se acostumbra pronto a la ausencia, en ocasiones olvidamos que la persona ya no está y el tiempo de resignación varia de individuo en individuo, tardando mucho más en aquellos que tienden a la dependencia física y/o emocional. Al final hay una punto que marca la diferencia entre perder la vida y la muerte del amor: a todos nos cuesta trabajo “dejar ir”, en el primer caso no tenemos mas opciones que mantenerlos vivos en el recuerdo, pero en el segundo caso podemos aferrarnos hasta caer en la obsesión porque sabemos que están en algun lugar y los seguimos añorando a veces más con la mente que con el corazón.
En un ejercicio de autocrítica me vuelvo a preguntar (sabiendo que cada uno hemos vivido diferentes historias) “Porqué terminó?”… Ese cuestionamiento lo formulo remontándome al instante de la ruptura y no al presente, con el fin de que mi respuesta no se vea adulterada por mis necesidades actuales. Si hemos venido actuando con congruencia creo que la mayoría sentiremos una sensación de alivio por haber hecho lo que creíamos correcto en ese momento o por simplemente respetar la decisión del otro si así fuése el caso, en ambas situaciones nos habremos respetado a nosotros mismos; pero si sólo hemos venido tomando decisiones impulsivas creo que desde hace un buen rato sentirás que nadie entiende lo que estas viviendo y pensarás que ninguno lleva el dolor que sientes dentro.
En fin, es sano darte tu tiempo para recobrar la calma, pero lo mas pronto posible trata de enfrentarte a la canción, al lugar, a la circunstancia y a todo aquello que te genere recuerdos y una gran nostalgia, ese es el mejor conducto para sanar de fondo y de forma tus heridas. Créeme que todos somos lo suficientemente fuertes para afrontar las cosas por duras que sean, incluso aquellos que no confían en si mismos tienen mayor fortaleza porque a veces yo mismo no concibo como pueden permitirse sufrir por tanto tiempo.
Cobra peso la frase: “Para poder amar debes comenzar por amarte a ti mismo”, yo estoy seguro que muchos de nosotros realmente no hemos amado tanto porque hemos olvidado amarnos a nosotros mismos, descubrí a alguien en la mentira?
Todos en algún momento podemos volvernos adictos al amor, no intentes olvidar y borrar el pasado en un suspiro porque te ahogarás en el intento, aplica el "sólo por hoy" (voy a olvidarle, voy a comezar una nueva vida, voy a quererme más...) y si te es de ayuda utilízalo cada ocasión que tus ojos vuelvan a mirar la luz del día.
Me amo, me respeto y vivo intensamente (cada uno a su manera). Hoy de verdad tengo algo de calidad para brindar.Con cariño:
Luis Alberto
(noviembre 12, 2008)
lunes, 4 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario